Hasta que me puse a trabajar hace ya 22 años, la Semana Santa vivida en la casa familiar era una época muy especial del año. Teníamos vacaciones una semana entera y si la familia era como la mía católica, apostólica y romana (todo junto jaja) vivíamos esos días de una forma intensa.
Recuerdo cuando era niña y vivían los padres de mi padre de Zaragoza y viajaban hasta Madrid en esas fecha…..como no había colegios, ibamos a algún espectáculo con ellos (recuerdo las zarzuelas)…hacíamos concursos de pintar huevos en casa….
Recuerdo la programación de TV cuando sólo había dos cadenas y sólo había programas y películas relacionados con la Semana Santa….
Han tenido que pasar muchos años, para extrañar cosas de esas….. De hecho por ejemplo, ahora no me motiva salir de Madrid sino desear que “se vaya todo el mundo de la capital” jaja y poderme mover con comodidad.
Ahora me llena ver en la Telemadrid el programa Madrid Directo y ver las procesiones de Madrid en la tele. Las salidas de los pasos y las recogidas tan emocionantes…
Como cambian las cosas….
Para que luego digan que no hay católicos en España.
Besos
Ana
Me gustaMe gusta
A mí me dan miedo las procesiones (al menos las que se hacen aquí). El año pasado, cuando regresé a casa después de comer en casa de mis padres, me encontré pasando por mi portal una de ellas, y justamente con el Cristo fallecido… Me impresionó, encima tuve que esperar para poder cruzar.
En cualquier caso respeto absoluto a quienes les gustan este tipo de fiestas.
Lo que no entiendo es lo de tus abuelos… Vivían en Zaragoza y se desplazaban hasta Madrid? Pero si los maños son unos de los mejores que celebran la Semana Santa! Imagino que lo primordial era estar con la familia…
Me gustaMe gusta
Las Semanas Santas del Bajo Aragón (Calanda, Alcañiz, Híjar, Alcorisa…) y los Tambores, que “Rompen la Hora” en Jueves y Viernes Santo, de mayor renombre incluso que las de Zgza.
Y no digamos de las de Cuenca y Valladolid.
(Una aragonesa de Zaragoza…)
Me gustaMe gusta
Este año no se nota la desvandada de años anteriores. Bueno, en Barcelona lo que hay es una invasión de turistas, jeje…
BEsos
Me gustaMe gusta
Seguramente es por eso que desde entonces se dice: pinta huevos. Porque hay que ver qué preciosidad de huevos los de la foto.
Mi madre hacía arroz con leche el viernes santo y ponía un tapete bordado en verde que me gustaba muchísimo. Pasaban las procesiones por delante de mi ventana mientras el tal tapete lucía entre aromas de vela y procesión, leche y canela en rama.
A dónde iría a parar aquel tapete.Cómo me gustaría tenerlo.
Y a mi madre.
Me gustaMe gusta
Yo estuve entre niños y no tan niños.
Pintando huevos…
Mi primera vez.
Besos
Me gustaMe gusta
En Semana Santa subía al castillo de Loarre a jugar a ser un caballero (nunca fui de princesas) y comíamos torta todos juntos… ahora sólo me queda el recuerdo… ayyy
Feliz semana!!!
Me gustaMe gusta
Llevo clavadas a fuego innumerables sesiones [¡!] de ‘Ubi charitas et amor Deus ibi est’.
De ‘Agios o Theos, Agios ischyros, Agios athanatos, eleison imas’. De velas al Monumento. La única grata excepción, el sublime Juan Sebastián Bach y sus Pasiones según San Mateo, según San Juan.
El mundo es grande.
La vida es bella
Los años, hija, los años
Las vacaciones de “semanasanta”, o de No tan Santa.
Que disfrutes de la fiesta.
Abrazos
Me gustaMe gusta
… buenos recuerdos esos de “todos juntos”, por aquí estamos Winniecero también siguendo el paso formando parte de ese “todo junto”.
Me gustaMe gusta
Antes era muy triste la semana santa… ahora es diferente ¿ESPECIAL? yo espero ansiosa que llegue el lunes de pascua para comerme la MONA… jolines me encanta…!!!! ^_^
Me gustaMe gusta
Yo hoy he ido a la ciudad y he visto el mismo ambiente de siempre. Donde yo vivo la Semana Santa se vive con la misma intensidad que en Sevilla, o tal vez más, pero de una manera más sobria.
Me gustaMe gusta
Tus recuerdos algo diferentes, se aunan con los míos.
Una semana feliz, para tí. no sé si tendrás algún dia libre. Disfrútalo mucho.
Son mis deseos.
Un abrazo.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Yo no viví esa época, aunque sí la de la semana entera, por ser estudiante, sobre todo. La recuerdo como una época especial, muy especial, muy sentida…ahora en Estados Unidos es diferente, no se vive así, pero buebo, el próximo domingo intentaré ir a celebrar kla pascua…
Feliz Pascua, si no nos leemos.
Me gustaMe gusta
que hermosos recuerdos!!
besitos!
Me gustaMe gusta
Nostalgia de tiempos pasados… hermosos recuerdos.
Besitos
Me gustaMe gusta
Gracias por ir volcando también vuestros recuerdos….bss
Me gustaMe gusta
Buenos días, ya estamos a las puertas de la semana santa.Nosotros la pasamos unos años en Madrid y otros en un pueblo de Avila.De todas formas tanto el menú como las salidas a las procesiones no cambian, estemos en un lugar u otro.Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Cuando recordamos solo 2 cadenas de TV y en B/N es que ya tenemos algún año, jejeje
De mi infancia recuerdo sobre todo el Viernes Santo, toda la famili en tren a almorzar a un pantano cercano, tortillas, sardinas saladas, … y a recoger farigola (tomillo). De vuelta a casa a comer potaje de espinacas con garbanzos y bacalao con sanfaina.
Han pasado las décadas y ya no estamos los mismos pero el menú, ahora en mi casa, es inamovible.
Que disfrutes de tu ciudad en primavera!!!
Me gustaMe gusta
La Semana Santa ha cambiado mucho realmente. Yo echo de menos las películas de romanos. Espero que pongan alguna. Un beso.
Me gustaMe gusta
Recuerdo lo de pintar los huevos en casa con mi madre, nos encantaba!
Mi última Semana Santa con pasos, procesiones y todo fue hace ya algunos añitos cuando vino mi abuela (que era terciaria) de visita y la acompañamos a ver las procesiones de mi pequeña ciudad. Guardo muy buen recuerdo de aquellos días, sobretodo ahora que ya no está con nosotros.
Besos dulces de Semana Santa.
Me gustaMe gusta
A mí me pasa algo parecido.
Deseo que se vayan todos y quede la ciudad vacía.
Aunque me temo que este año no se van a ir tantos.
Besos.
Me gustaMe gusta