En el año en que nací yo, 1967 se quitaba la vida la cantautora chilena Violeta Parra.
El sinsentido acerca del cual escribo hoy es que esta mujer que escribió una canción maravillosa que se ha convertido con los años en casi una bandera “Gracias a la vida”…..decidiera ella misma quitársela.
Buscando en internet en la wikipedia dicen que algunos (yo creo que los menos) vieron ironía por parte de la autora en esta composición….. La gran mayoria entendieron que fue “ejercicio último de generosidad de parte de un alma excepcional“. Yo me sumo a estos últimos.
Desde aquí mi homenaje a esa estrella que brilla allá arriba….cantando su canción y meciendo a la luna con ella.
Preciosa canción.Pena que se quitara la vida.Un fuerte abrazo,seguro que sigue componiendo canciones allá donde esté.
Me gustaMe gusta
He escuchado esa canciòn itnerpretada por diferentes cantantes ,pero no sabia quien la habia escrito ni mucho menos que la autora se habia suicidado.Creo que has hecho bien en dedicarle un post a esa gran mujer.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
LA RECUERDO PERFECTAMENTE, BONITA CANCIO QUE LE SALIA O LA ARRANCABA DEL ALMA, UN ABRAZO WINNIE
Me gustaMe gusta
Es irónico que alguien que cantó a la vida, luego decidiera quitársela.
Besos
Ana
Me gustaMe gusta
los pelos de punta!
besitos
Me gustaMe gusta
No tenía ni idea de su historia, conocía la canción pero no a su autora. En la imagen sus ojos se ven muy triste, o quizás lo percibo yo
Besos
EMma
Me gustaMe gusta
Qué canción mas bonita. La verdad que no he escuchado mucho a esta mujer, tal vez sea momento de conocerla un poco
Besos
Me gustaMe gusta
Es ironico sin duda que alguien que cantara una oda a la vida decidiera dejar de vivirla…
un besito Winnie!
Me gustaMe gusta
Bonita canción. Yo la he cantado mucho aunque me suena más la versión de Joan Baez, fijate.
Besos a martes Winnie0 🙂
Me gustaMe gusta
No sabemos lo que pudo empujar a una mujer capaz de escribir una canción tan preciosa, un canto a la vida, a quitarse la suya propia, en cualquier caso merece nuestro respeto aunque no podamos entenderlo.
Hay muchas versiones, la última que he oído es un dueto de María Dolores Pradera y Raphael. Para mi gusto la mejor es la de Luz Casal, he tenido la suerte de oírla varias veces en directo y me sigue emocionando como el primer día que se la escuche.
Una abraçada Winnie,
Me gustaMe gusta
Realmente, no sé qué opinar. Si te soy sincera, no sé si te he entendido bien. Gracias, en cualquier caso, por desverlarlos la historia.
Me gustaMe gusta
Zambu quiero decir que no creo que fuera ironía a posta, más bien me sumo a los que seguían pensando que ella era y creía en la generosidad de la vida….aunque las cosas luego se torcieran. Un besito
Me gustaMe gusta
Ya me parecía a mí, Winnie. Pobrecita, ¿verdad?
Me gustaMe gusta
Ya había tenido varios intentos de suicidio y se mató un año después de Escribir esa para mí inolvidable canción.
Con la voz de Mercedes Sosa, es un resúmen de la esencialidad en la música .
Un abrazo.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
No lo sabía. Es una pena que no le valieran sus propios argumentos. Un beso.
Me gustaMe gusta
y esa voz, como en tierra dura acuñada.
saludos blogueros
Me gustaMe gusta
¡Qué joven eres, Winnie!
😉
Me gustaMe gusta
Bonito homenaje.
Ves a saber porqué lo hizo…
Besos.
Me gustaMe gusta