¿Quien dijo miedo /miedos en la vida personal de cada uno? Yo, yo lo digo y lo afirmo y reafirmo.
Querido Blog Lo que se ve es lo que hay (siempre hace honor a su nombre), el otro día alguien me dijo:
– Yo no quiero vivir mi vida con este miedo (el “tal” no viene al caso detallártelo)
Le contesté una parrafada tipo reflexión pero que realmente creo que no fue desencaminada….en mi modesta opinión. En la vida no tengo cerca a nadie que no tenga su “aprensión o miedo” a alguna circunstancia que se da en su vida, sólo que se debe de aprender a vivir disfrutando de todo sin que el miedo nos paralice, nos haga no sonreír, no seguir hacia delante intentando VIVIR al máximo este regalo que debiera ser nuestra propia existencia y la de los nuestros.
– El cabeza de familia y trabajador teme sufrir cualquier percance y no poder sacar adelante a su familia que depende de él / ella
– el que no encuentra su pareja en la vida y hubiera querido y teme envejecer sól@
– el temor de los padres a que a sus hijos les pase cualquier cosa…..¡darían la vida por ellos!
– el miedo del cirujano a que a sus manos les pase algo
– el miedo del escritor a perder su inspiración…..
– la preocupación por perder a un amigo que se te va lejos….
¿Quién no tiene algún miedo?
El miedo a algo en esta vida, es muy propio…somos seres humanos que al final y al cabo, vamos a sentir esa sensación de temor. Pero alégrate, eso quiere decir que estás vivo…y que tienes, o que tenemos a aprender a superar esos temores, a seguir adelante mirando siempre con optimismo y fuerza, todo ese hermoso camino que tenemos que recorrer…aquel que Dios nos ha dado.
Me gustaMe gusta
Uh…yo ya pase muchos miedos hace un tiempo…tener miedo al miedo es lo peor. miedo al futuro, a no ser capaz de muchas cosas, en fin…tener miedo es normal, porque no deja de ser una autodefensa y el miedo nos salva muchas veces, pero cuando es algo incontrolado ya es otra historia. Pero si, mejor es vivir sin muchos miedos en el cuerpo.
Besos!
Me gustaMe gusta
Un amigo psicólogo me comentó un día que es imposible vivir sin miedos, lo que sale de la normalidad es tener en exceso pero todo ser humano tienen algún tipo de miedo
Besos
Emma
Me gustaMe gusta
Todos tenemos muchos miedos. 😦
Besazo
Me gustaMe gusta
Buenos días,todos/as tenemos en menor o mayor medida miedos dependiendo de las circunstancias.Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
el mio es humano lo importante es acompañarse de gente por la cual merece la pena “arriesgarse” que te sume que te impulse… no sé si me entiendes! besitos
Me gustaMe gusta
LOS MIEDOS SIEMPRE ESTAN YO TENGO UNO QUE ES MORIR POR LO DEMAS ME RIO DEL MUNDO TAL CUAL ES AHORA. UN ABRAZO WINNIE, JE JE ME ENCANTA QUE ESTEES AQUI
Me gustaMe gusta
Tengo muchísimos miedos, me acompañan y no los dejo ir de licencia.
Pero tampoco les pago extra. Con éste pésimo panorama, no me explico como no me han abandonado.
Lindo tema para una larga charla.
Un abrazo.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
AYStella!!! Cómo me gusta esa expresión “no los dejo ir de licencia”….. otro abrazo para ti
Me gustaMe gusta
Conforme vamos (voy) poniendo años vamos teniendo nuevos miedos y debemos encontrar nuestro punto de equilibrio para que no nos paralice ni coarte nuestra libertad porque entonces el miedo es fatal.
Un abrazo, sin miedo ;-))
Me gustaMe gusta
Recibo ese abrazo sin miedo con alegría!!!!! bss
Me gustaMe gusta
El miedo de no ser admitido si te sales de las pautas generales. Un beso.
Me gustaMe gusta
y que lo digas Susana. Ser “original” en ese sentido a veces cuesta muy caro …..bss
Me gustaMe gusta
exacto, aprender a convivir con ese miedo a la propia vida, that is the question.
saludos blogueros
Me gustaMe gusta
Me sigue encantando ese “saludos blogueros” tuyo José Antonio. Abrazos
Me gustaMe gusta